La sociedad mexicana se encuentra bajo la presión de combatir la inequidad y los rezagos en salud. Aunque el país experimenta una transición epidemiológica hacia el predominio de enfermedades crónico-degenerativas y neoplásicas, persisten grandes rezagos en el control de enfermedades infecciosas y parasitarias, mientras que la anemia y la desnutrición coexisten con un incremento en la malnutrición y la obesidad; todo esto en una población cuya esperanza de vida al nacer va en aumento con una transición demográfica acelerada. Esta transición demográfica y epidemiológica presenta una sobrecarga para los sistemas de salud y un aumentoprogresivo en los costos de la atención. En concurrencia, la fuerza de trabajo de lasalud pública encargada de enfrentar estos retos está insuficientemente capacitada.
La reforma del sector salud, encaminada a corregir la profunda desigualdad en laaccesibilidad a la seguridad social formal, representa un reto para la formación delcapital humano preparado para responder a la exigencia poblacional y ser parte dela respuesta social organizada propiciada por la interacción entre la excelencia en ladocencia y la investigación con la perspectiva de la salud pública.
La formación de profesionales e investigadores de excelencia es una tarea prioritaria,necesaria para cubrir vacíos importantes en todos los niveles del Sector Salud. Estosprofesionales deberán estar capacitados para la identificación, descripción, análisis yevaluación de necesidades de salud, así como para el diseño de estrategias y generaciónde conocimiento e información para la formulación de políticas y programasde salud, tanto para enfermedades transmisibles como no transmisibles, como parael mejoramiento de las condiciones de salud de la población mexicana.
Por lo anterior, los programas con orientación a la investigación buscan formar profesionales que apliquen elementos teóricos, metodológicos e instrumentalesen la investigación transdisciplinaria y original en el área de la salud pública, útilpara el desarrollo de la política pública en salud; así como participar en la formaciónde recursos humanos.