La ESPM inicia diplomado para fortalecer las capacidades transdisciplinares del personal de enfermería

El pasado 15 de febrero dio inicio el diplomado Promoción de la Salud en la Atención Primaria para Personal de Enfermería, con la participación de 239 inscritos. Entre las instituciones que se sumaron de manera virtual destacan la Universidad Veracruzana, la UNAM, el IPN, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la UAM y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

De manera presencial, participaron la UAEM, la UAEM Jicarero y la Cruz Roja.

Este proyecto surge como una iniciativa de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM) con el propósito de potenciar las capacidades transdisciplinares de las y los profesionales de enfermería, con énfasis en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, aspectos esenciales para una atención primaria efectiva y de calidad. Cabe destacar que el presente diplomado cuenta con un programa educativo integral y estructurado para abordar los retos más significativos que el personal de enfermería enfrenta en sus entornos laborales.

Durante la ceremonia de inauguración, la Dra. Nenetzen Saavedra, Subdirectora de Desarrollo y Extensión Académica de la ESPM, dio la bienvenida a las y los estudiantes inscritos, destacando: “Creemos que son una pieza clave en el cuidado de la salud y en la implementación de estrategias de promoción y prevención. Por eso, queremos que desde su formación como enfermeras y enfermeros cuenten con las herramientas y el conocimiento necesarios para llevar a cabo una mejor práctica de su labor, en beneficio de la comunidad”.

En su intervención, la Dra. Fabiana Maribel Zepeda Arias, titular de la Coordinación de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, enfatizó el compromiso y la vocación del gremio al señalar: “Quienes estudian enfermería tienen un paso más adelante en la conciencia.

Cuando les pregunto por qué eligieron esta profesión, me dicen: porque quiero ayudar a laspersonas”. Asimismo, subrayó la importancia de la prevención en la atención primaria y señaló que “de poco sirven las estrategias globales si, al implementarlas, las y los profesionales de la salud no cuentan con la preparación adecuada”, destacando el papel clave que tiene el personal de enfermería en la aplicación efectiva de estas estrategias. Concluyó su exposición animando a los asistentes a aprovechar al máximo el diplomado, el cual, dijo, “ofrecerá un abordaje integral, suficiente y basado en evidencia, por el bien de la comunidad. La enfermería necesita líderes, resiliencia, mejores condiciones de trabajo y, sobre todo, apoyo mutuo dentro del gremio”.

Por su parte, la Dra. Saavedra, durante su conferencia sobre atención primaria de la salud, subrayó la necesidad de que las y los profesionales en este campo sean “promotores de la salud y educadores activos”, capaces de inspirar a la población en el cuidado de su bienestar, liderando con el ejemplo. “El cambio –dijo– depende de cada uno de nosotros”.

Como parte del programa, se compartieron experiencias de quienes han dedicado su vida a la enfermería, tanto en la formación como en la práctica profesional. La Dra. Lourdes Alemán, docente-investigadora del INSP/ESPM, destacó: “Cuando se es perseverante y alcanzas tus metas, también encuentras muchas oportunidades”.

Asimismo, Nelly Michelle Cárdenas, exalumna del diplomado, compartió su testimonio sobre la relevancia de la capacitación para brindar orientación, acompañamiento y planes de cuidado basados en evidencia. “Agradezco infinitamente a la Escuela de Salud Pública de México por la oportunidad de haber tomado este diplomado, que me brindó herramientas para mejorar mis cuidados de enfermería con calidad, calidez y, sobre todo, humanismo”, expresó.

Durante la inauguración, se realizaron las fotos oficiales de las y los estudiantes inscritos, en modalidad virtual y presencial. Posteriormente, la Mtra. Xiomara Arriaga presentó los detalles del diplomado y la Mtra. Suri Morales explicó el funcionamiento de la plataforma educativa.

Este diplomado representa una valiosa oportunidad para fortalecer las competencias en atención primaria y promoción de la salud, pilares esenciales en el ámbito de la salud pública. La participación activa y el compromiso de las y los estudiantesinscritos son motivo de orgullo para nuestra institución, y confiamos en que aprovecharán al máximo esta experiencia formativa.