Maestría en Salud Pública (Modalidad virtual)
Este programa tiene el objetivo de formar profesionales capaces de diseñar, ejecutar y evaluar acciones y programas de salud pública a partir del análisis de los determinantes de salud y los ámbitos biológico, social, ambiental y de los sistemas de salud a fin de mejorar la salud de la población.
- Los cursos se encuentran en línea en la plataforma asincrónica que permite el trabajo de manera asíncrona)
- Sesiones de tipo sincrónicas (en tiempo real) mediante la plataforma sincrónica.
- Prácticas profesionales en salud pública (trabajo comunitario) que se llevan a cabo de manera individualizada.
- Estructura: por materias seriadas.
- Metodología que requiere del auto aprendizaje, la autogestión de su tiempo, el compromiso individual y la colaboración con otros compañeros.
- Uso de la tecnología como medio para el desarrollo de las actividades y comunicación con el equipo docente.
- Tutores regionales.
El modelo pedagógico toma de lo asincrónico la posibilidad de que cada alumno participe a su propio ritmo y tiempo, marcando periodos muy específicos para la revisión de temas y entrega de actividades de aprendizaje y tareas, de tal suerte que aseguremos un aprendizaje continuo. Por otro lado, retoma lo sincrónico para conectarse virtualmente cada semana a su grupo y su profesor y así beneficiarse de la cátedra de profesores investigadores expertos en su campo, disipar sus dudas y sentirse conectado a un grupo y a una institución.
Duración: 2.5 años
El aspirante al programa de Maestría en Salud Pública (Modalidad virtual) deberá tener las siguientes características:
- Interés en la salud pública.
- Actitud crítica y propositiva en el análisis de problemas del ámbito de la salud pública.
- Compromiso social y vocación de servicio.
- Actitud creativa y reflexiva hacia el nuevo conocimiento.
- Capacidad de trabajo y estudio.
- Interés por su superación.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Interés y motivación por el trabajo comunitario.
- Compromiso ético.
- Sensibilidad ante la problemática de salud del país.
Prerrequisito al proceso de selección
- Mínimo tres años de experiencia laboral en el ámbito de la salud pública.
- Oficio de propuesta por la máxima autoridad de la institución donde Usted, labora actualmente.
- Título de licenciatura y certificado oficial de calificaciones con un promedio de mínimo de 8.0.
El mapa curricular se ha definido a partir de las competencias profesionales deseables del maestro en salud pública, así como en la exploración de las necesidades sociales y educativas del actual mundo laboral. Todas las unidades didácticas incluyen horas teóricas y prácticas. En la modalidad virtual la duración es de dos años.
El mapa curricular considera cuatro áreas en las que se organiza toda la propuesta de formación:
- Unidades didácticas del tronco común. A través de ellas, se promueven las competencias profesionales y se abordan los contenidos curriculares indispensables que todo salubrista debe poseer independientemente de su área de concentración.
- Unidades didácticas de acercamiento a la práctica profesional en salud pública. Esta línea de formación está compuesta por unidades didácticas, donde, los alumnos aprenden a elaborar un protocolo, diagnóstico integral de salud, priorización de un problema de salud pública, así como el diseño de una intervención, su ejecución y evaluación de resultados a corto plazo. Se combina con la realización de prácticas en la comunidad, hospitales, jurisdicciones sanitarias, etcétera, con la preparación y el análisis de las experiencias obtenidas. Estas unidades dan elementos y orientan a los alumnos en la construcción de su Proyecto de Titulación (ProTit) como una forma de titulación.
- Unidades didácticas específicas de las áreas de concentración. La Maestría en Salud Pública tiene las siguientes áreas de concentración (Epidemiología, Administración en Salud; Protección contra Riesgos Sanitarios). Las unidades didácticas de cada área, brindan a los alumnos las competencias específicas para formarse como especialista en alguna de áreas de la salud pública. Cada área tiene aproximadamente de cuatro a seis unidades didácticas.
- Unidades didácticas optativas. Para complementar su formación académica en alguna área de la salud pública, existen espacios curriculares optativos que los alumnos pueden cursar durante el segundo año.
Nacionales | |
---|---|
Costo total | M.N. $ 123,485.00 pesos |
Extranjeros | |
---|---|
Costo total | U.S. $ 12,163.00 USD |
Costos sujetos a cambios señalados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Nota: Este programa no cuenta con apoyo de beca ya que se ofrece en modalidad virtual.
Coordinadora académica
Dra. María Minerva Nava Amaya
Correo: minerva.nava@insp.mx
